Curuchet: “Se debe cuidar al ganado para lograr calidad, cantidad y rendimiento”

En Noticias el
- Updated

“Uno de los principales desafíos es concientizar a los productores sobre la importancia crítica de la eficiencia en el manejo de los rodeos”.

Lo dijo el Ing. Agr. Agustín Curuchet, de la Asociación Argentina de Angus, en una disertación realizada en Expoagro, sobre la evaluación de reproductores Angus en términos de eficiencia de conversión alimenticia.

“No sólo se trata de cuidar el ganado, sino de alcanzar objetivos concretos en calidad, cantidad y rendimiento del animal”, agregó.

El especialista hizo hincapié en que el alimento representa el principal costo para el productor a la hora de producir carne, por lo que mejorar la eficiencia alimenticia tiene un impacto directo en la economía de cada establecimiento ganadero.

“Para quienes aún no están familiarizados, la eficiencia de conversión alimenticia se refiere directamente a la cantidad de alimento necesario para producir músculo. En los bovinos, la relación óptima es de aproximadamente seis kilos de alimento por cada kilo de músculo generado”, explicó.

“Diversos factores condicionan esta eficiencia. Los aspectos nutricionales, sanitarios y de manejo influyen, pero el componente genético es determinante. Existen animales que, por su carga genética, son naturalmente más eficientes en convertir alimento en carne”, señaló.

En este sentido, la Asociación Argentina de Angus lleva años desarrollando herramientas tecnológicas para ayudar a los criadores a identificar aquellos animales superiores en eficiencia genética.

En esa línea tecnológica, Curuchet destacó especialmente la utilización de corrales metabólicos con comederos inteligentes, que permiten controlar individualmente la ración suministrada a cada animal, y monitorear así con precisión sus niveles de eficiencia.

“Estos avances tecnológicos facilitan una evaluación continua del animal, permitiendo ajustar estrategias de manejo para optimizar resultados”, afirmó.

Desde 2021, la Asociación Argentina de Angus realiza pruebas específicas en colaboración con regionales de la entidad para evaluar estos parámetros en diferentes provincias. Las pruebas se realizan sobre ejemplares Angus nacionales, obteniendo resultados muy favorables en términos de eficiencia alimenticia, reducción del consumo de alimento, menor producción de calor y metano, y menores costos operativos vinculados a infraestructura.

Clases prácticas y tecnología

Al cierre de la jornada, se realizaron demostraciones prácticas en los corrales Angus, donde el Dr. Miguel Ganis brindó una capacitación sobre la elección óptima de reproductores.

En la clase abierta los participantes observaron características fundamentales como la pisada, lomo, circunferencia torácica y calidad de la columna, entre otras virtudes claves del Angus.

Posteriormente, el cierre estuvo a cargo del Dr. Walter Antonelli y la Lic. Sonia Chaves, quienes ofrecieron una innovadora demostración del uso de imágenes ecográficas como método clave para la selección precisa de reproductores, asegurando así la calidad superior de la carne Angus.

La jornada reflejó claramente el esfuerzo sostenido de la Asociación Argentina de Angus por aportar innovación y conocimiento técnico a los productores nacionales.

El evento sirvió no sólo para discutir desafíos actuales, sino para delinear el futuro inmediato del sector ganadero, enfatizando que la incorporación de tecnologías, la capacitación continua y la mejora genética son indispensables para enfrentar los retos que impone el mercado global.

Foto principal: Disertación del Ing. Agr. Agustín Curuchet / Imagen y texto: Prensa Expoagro

Tal vez te interese:

Jonagro 2025: Otra convocatoria de CRA para el campo argentino

Bajo el lema Libertad para producir, competitividad para crecer, el venidero 13 de mayo Jonagro 2025 será un espacio

Read More...

Mesa de las Carnes: Fuerte respaldo a la gestión del IPCVA

“El Instituto (de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) se solventa, en su totalidad, con aportes que realiza el

Read More...

Expoagro 2025: Se viene algo más que nuevas tecnologías, inteligencia artificial, contenidos y negocios

Del 11 al 14 de marzo venideros, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás de los Arroyos

Read More...

Mobile Sliding Menu