¿Por qué es indispensable consumir carne vacuna en la etapa del crecimiento?

En Noticias el
- Updated

En la Argentina, el 50 % de los niños menores de dos años poseen anemia, siendo la principal causa la deficiencia de hierro. Es sabido que la carne vacuna es la mejor fuente natural de hierro conocida, jugando un papel preponderante en la correcta alimentación de los niños.

La obvia pregunta es: ¿Qué papel juega el hierro en el funcionamiento del cuerpo humano? Este mineral es necesario para la formación de los glóbulos rojos (1,2).

Las repercusiones funcionales de la disminución del hierro que afectan al organismo son múltiples: El desarrollo físico y neurológico de los niños (metabolismo cerebral y capacidad cognitiva); la función endócrina; la capacidad de trabajo físico (metabolismo muscular); la función reproductora; la regulación de la temperatura corporal; la resistencia a las infecciones y la productividad general. El hierro está en la naturaleza en los tres reinos: animal, vegetal y mineral.

También se encuentra como producto de la elaboración en la industria farmacéutica y más recientemente, incorporado como sales minerales o microencapsulado a los alimentos fortificados; pero la composición de cada uno de ellos es diferente, siendo por ende el “aprovechamiento” (biodisponibilidad) diferente al consumirse.

El resultado final del aporte de hierro de un alimento no es sólo por la concentración del mismo, sino que es dependiente de la biodisponibilidad.

Engelman MD, investigador del Dpto. de Nutrición Humana de la facultad de Agricultura y Veterinaria de la Universidad de Frederiksberg de Dinamarca, ha estudiado la composición de los alimentos para los lactantes, observando que a igual concentración de hierro cuando el alimento posee carne versus cereales fortificados, vegetales o sales farmacéuticas de hierro el niño alcanza niveles de hemoglobina significativamente superiores. (3) Esto ya se verifica con la pequeña cantidad de 27 gramos de carne de vaca.

Referencias:

1- Morasso MC, Molera J, Vinocur P, Acosta L y col, Deficiencia de hierro y vitamina A y prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 24 meses de edad en Chaco, Argentina, Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 2003. www.slan.org.mx.

2- Lutter Ch Retros y principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. www.paho.org

3- Engelmann MD, Sandstrom B, Michaelsen KF. Engelmann MD, Sandstrom B, Michaelsen KF. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1998 Jan;26(1):26-33

Fuente: www.carneargentina.org.ar

Tal vez te interese:

IPCVA: Georges Breitschmitt, de Coninagro, es el nuevo presidente del organismo

El representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Georges Breitschmitt, fue elegido como nuevo presidente del Instituto de

Read More...

Martín Fierro Federal: Agenda Agraria (con la participación de socios de Abopa), entre los nominados

Marcelo García, Bettina Cucagna y Osvaldo Larrosa integran el programa radial Agenda Agraria (IG: agendaagrariaok), que ha sido nominado

Read More...

Curuchet: “Se debe cuidar al ganado para lograr calidad, cantidad y rendimiento”

“Uno de los principales desafíos es concientizar a los productores sobre la importancia crítica de la eficiencia en el

Read More...

Mobile Sliding Menu